¿qué puedo escribir para dar el pésame junto con mi corona funeraria?

artefloralfunerario-mirando-al-marHoy nos vamos a un funeral de un Tanatorio con nuestra corona de flores donde se va a proceder a la velación de la muerte de un ser querido,  y en nuestro blog voy a comentaros unos cuantos consejos muy sencillos y prácticos referente a ciertas situaciones que nos podemos encontrar en un funeral, y que tipo de notas de agradecimiento serian ideales, aunque normalmente y como he comentado en anteriores publicaciones para mí, lo más importante es hacer lo que uno sienta verdaderamente en su interior, y proceder de esta manera para tanto el agradecimiento del familiar o amigo, como para nosotros mismos en sentirnos bien con mucha paz y tranquilidad en esos momentos tan difíciles de la vida.

Pero claro, en la sociedad en que vivimos hoy en día, debemos tener ciertos protocolos de seguimiento para dar ese adiós tan necesitado. . Comentar también que los tiempos han cambiado y la tecnología de los móviles también se están usando para esta labor, mandar un Whatsapp, Twitter o Facebook últimamente se usa bastante, aunque la esencia de pararse un momento a pensar, sentir y escribir con lápiz y papel es muy emotivo y produce una descarga con nosotros mismos muy fuerte hasta llegar al punto de aliviar un poquito más nuestros dolor.(como la escritura a mano y nuestra firma no hay nada comprable a un facebook). Por eso hablaremos de algunos ejemplos bajo la influencia de la escritura tradicional, como cuando asistes al velatorio bien sea en la iglesia, tanatorio o en un domicilio particular, saber en tu asistencia como proceder y si vas a entregar una carta de condolencias el que poner en diferentes situaciones en las que nos podemos encontrar. Empecemos y salgamos de dudas, aunque no me canso de repetir de que como proceda uno mismo y salga del corazón de forma natural ya es políticamente correcto.

ENTREGO MI CORONA FUNERARIA: EJEMPLOS DE SITUACIONES  SOBRE COMO DAR EL PÉSAME Y AGRADECIMIENTOS.

artefloralfunerario-saber-escribir-condolencias

Cuando entregamos un corona funeraria o arreglo de flores: Al asistir a la velación, normalmente lo más esencial es llevar flores como muestra de respeto, estas siempre van acompañadas por una banda o cinta con el texto deseado, pero también es importante adjuntar a su arreglo floral funerario una tarjeta con unas simples palabras de apoyo.

CORONA LUZ

TEXTO GENÉRICO: En esta primera situación, basta tener una tarjeta personal o una tarjetita en blanco, donde escribiríamos textos que casi se parece a lo que vamos a poner en la cinta funeraria, pero con un poco más de contenido, tiene que ser breve pero con mucha carga emocional: Ejemplos:

    • «La familia de Arte floral funerario quiere expresar nuestro más sentido pésame” 
    • “Siempre os llevaremos en el corazón, en estos momentos tan duros, nuestro más sentido pésame”
    • “Descanse en paz nuestro amigo y compañero, pronto estará en el reino de los cielos, nuestro apoyo y respeto»                firmado: Arte floral funerario”.

También, si no sabemos que expresar, podemos ayudarnos con algún que otro poema que encontremos  adaptado a la situación.Pero no solo es buscar el poema y copiarlo, hay que leer el poema y sentirlo, y si verdaderamente sentimos pellizcos en el estómago ese es válido, ya que de lo contrario sería muy falsete y lo único que buscamos es el quedar bien y nada más.No hace falta poner el poema entero, (ni mucho menos), simplemente con una parte significativa del mismo, cita o frase y pudiendo cambiar palabras haciendo referencia directa hacia el difunto, expresamos nuestras condolencias.

Dar agradecimiento a la Iglesia y a los portadores del féretro: portadores-feretroComo bien sabemos todos, después de la velación y bajo el ejemplo en creencias religiosas en España, se oficia una santa misa donde una vez finalizada, el féretro es transportado bajo porteadores voluntarios que se encargan de llevarlo y escoltarlo hacia el enterramiento o cremación, entonces una vez terminado este paso y cuando el familiar verdaderamente desee y tenga fuerzas de hacerlo, es bueno trasmitir una nota de agradecimiento tanto a la iglesia o el cura que ha oficiado la misa como a ese o esos familiares que de manera voluntaria han colaborado a llevar el cuerpo del difunto hacia su último destino en la tierra. Un ejemplo podría ser este:

«Querido,  Gracias por tu muestra de apoyo en el tiempo que nuestra familia está de luto. Te agradecemos que hayas servido como portador del féretro. Siempre fuiste un verdadero y buen amigo para. Sabemos que él habría apreciado el gran consuelo y apoyo que nos proporcionaste durante este difícil momento.»                                                                                         Con mucho amor: Arte Floral Funerario

Ejemplo de nota para la Iglesia: «Queridos: Nuestra familia no puede agradecerles lo suficiente por la guía espiritual que nos han facilitado en nuestro tiempo de luto. Aunque nuestros corazones están tristes por la pérdida de (nombre difunto) , les damos gracias por hacer este momento tan difícil un poco más fácil. Su consejo espiritual nos ayuda a recordar que Dios está siempre presente en nuestras vidas, incluso en la muerte.»                                Atentamente: Arte Floral Funerario 

Dar una donación económica:  Hay muchísimas situaciones  de fallecimientos muy personales como puede ser bajo una enfermedad en la que ha estado sometido el fallecido, es bueno realizar un aporte económico ya que el familiar seguramente se habrá refugiado durante el camino de esa enfermedad en fundaciones o organismos oficiales para la lucha para la radiación completa de la enfermedad en concreto, en estos casos el protocolo es bien sencillo, sería en el sobre poner un texto en la tarjeta con unas breves y sinceras palabras y otro sobre junto con su donación para la fundación, en esta situación bastaría utilizar los mismos métodos en situaciones genéricas que comentamos anteriormente. Hacer esto alivia y reconforta mucho el sentir que lleva el familiar tras el fracaso de la enfermedad, pero con una dosis de esperanza en que la medicina mejore y se pueda ayudar a salvar la vida de otros. 

DAR LAS GRACIAS POR LA CORONA FUNERARIA Y ESTAR PRESENTE.

Por último, una vez ha finalizado todo y en proceso de nuestro duelo, recibido corona funeraria, tarjetas y presencia física,nosotros como representantes del difunto podemos hacer si lo deseamos y tenemos ganas, cartas de agradecimiento a las familias y amigos que han estado de cuerpo presente en el funeral y han contribuido tanto con su presencia como ofrendado con una corona de flores o un simple abrazo para muestro de apoyo y fuerzas para seguir adelante, podemos buscar un momento idóneo durante nuestro duelo para dar muestras de agradecimiento, por experiencia propia ayuda muchísimo a llevar un poquito más la carga emocional de ese adiós en la tierra, lo cual algo ayuda y psicológica mente nos reconforta ante la imposibilidad de volver a estar físicamente en la tierra a nuestro amigo, hermano o allegado. Podemos escribir nuestra breve carta en 3 partes importantes a cumplir):

  • Parte 1 Cabecera de la carta: Inicia la nota con una frase de saludo como

 «Querido  (nombre o apodo por el que es conocido)»

Parte 2  cuerpo de la nota, donde lo más importante y lo primero que debemos indicar es dar las gracias. 

    • Ejemplo para aquella perdona muy cercana: “Muchísimas gracias por todo tu apoyo, en estos días tan sobrecogedores, no tengo palabras suficientes para agradecerte todo el amor y apoyo humano dado en los momentos más duros en los que has estado siempre a mi lado”   Con mucho cariño, tu amigo  Arte flora funerario 
  • Ejemplo para aquella persona no tan cercana , pero ha estado presente : “Querido: “Muchas gracias por tus condolencias»  Atentamente ; «Muchas gracias por tu tarjeta que demostró lo mucho que has querido a (nombre difunto)” y has pensado en estos difíciles momento, gracias. 

Parte 3 Cierre de la carta: Escribe una frase de cierre, como «Atentamente», «Con amor», «Tu amigo« , adjuntando tu firma, este cierre junto con la firma adaptarlo según el nivel de confianza que tienes con la persona agradecida, si es para no muy conocidos con un simple “Atentamente y tu firma, es más que suficiente”, el resto lo que verdaderamente sientes, mostrándole el gran vinculo o nexus de unión entre el amigo y Tú. 

En fin, espero que os haya ayudado estos pequeños consejos, para algunos es sencillo pero para otros no es tan fácil, así que podéis hacer caso a estas pequeñas indicaciones que harán más sencilla vuestras notas de condolencias ante el funeral que estas viviendo y sentirás paz interior contigo mismo y sobre todo un poco de alivio a familiares y amigos que están sufriendo la perdida en la tierra hacia un nuevo destino, así es la vida y como siempre digo al final del blog de Arte Floral Funerario:

MORIR FORMA PARTE DE NUESTRA EXISTENCIA

artefloralfunerario-pensamiento