Grecia clásica. El principio de nuestra civilización.
Grecia clásica. Una cultura moderna.
Grecia debe ser considerada por nosotros como la cuna de nuestra civilización. Si en algún punto debemos marcar el inicio de lo que somos hoy en día es aquí. La Grecia clásica estaba formada por multitud de ciudades-estado en la que cada una estaba gobernada por sus propias leyes.
Conocida es la democracia ateniense de la que todos hemos estudiado en nuestra juventud. Enfrente de este estilo de gobierno encontrábamos a Esparta. Esparta era una ciudad completamente militarizada prácticamente desde el nacimiento de sus ciudadanos.
Los dioses en Grecia.
A pesar de las diferencias que pudiéramos encontrar entre las ciudades las creencias religiosas eran bastante homogéneas. Zeus en el cénit de un grupo muy numeroso de dioses y semidioses. Por debajo de él había dioses de gran importancia y otros de menor. Patrones, por así decirlo, cada uno de su parcela particular.
El rito funerario era bastante parecido. Además de ser parecido estaba muy establecido y no difería tanto como podemos pensar del que vivimos en España.
¿Cómo conocemos el funeral en Grecia?
Existen diversas fuentes que, estudiadas por los arqueólogos, nos indican como podía ser los funerales y entierros en los cementerios de la Grecia clásica.
La primera de ellas es la cerámica. La cerámica griega es una fuente de información muy valiosa. En ella se representaban a lo largo de su historia escenas de todo tipo. Así nos explicaban escenas de su vida cotidiana, de batallas y por supuesto de ritos funerarios.
En segundo lugar y mucho más concretas están las fuentes literarias. La Ilíada o las obras de Herodoto son textos que nos explican la tradición funeraria griega.
¿Que era la muerte para un griego?
La muerte era los griegos un momento de tránsito hacia el otro mundo. Era muy importante que todo el ritual se hiciera correctamente y por las personas adecuadas. En caso contrario el «alma» del difunto vagaría eternamente y perseguiría a aquellos que no lo habían ayudado a abandonar nuestro mundo.
El difunto debía llegar al Hades. Para ello, por ejemplo, en la Grecia arcaica existía la costumbre de colocarle dos monedas sobre los ojos para poder pagar a Caronte que era el barquero que llevaría su alma al Hades.
El rito funerario en la Antigua Grecia.
Como hemos dicho el ritual de enterramiento en la Grecia clásica esta perfectamente establecido. Vamos a conocerlo mejor para ver su procedimiento a través de sus diferentes fases. Comenzaremos con el rito inmediatamente después de la muerte.
Prothesis. Preparación del cuerpo.
En el rito griego no se procedía al enterramiento inmediatamente después de la muerte. Había que dar tiempo para comprobar que realmente el fallecido estaba muerto y para proceder correctamente.
La primera fase era la prothesis. El cuerpo del ser querido era expuesto para que todos demostrasen sus condolencias y llorasen al muerto como muestra de respeto.
Antes de esta exposición el cuerpo debía ser preparado. Las mujeres de la familia con mayor cercanía eran las encargadas de los preparativos. El cuerpo era lavado completamente con agua salada. En segundo lugar se le ungía con aceite y por último se se vestía con ropas funerarias llamadas kosmos.
Para que el cuerpo presentara un aspecto correcto se le cerraban tanto la boca (existían herramientas para ello) como los ojos. Ya estaba listo el cuerpo para ser llorado. Actualmente todo este proceso nos recuerda al que realizan las funerarias en los tanatorios. Pero entonces no existían estas empresas.
Prothesis. Exposición del cuerpo del fallecido en Grecia.
El cuerpo se exponía en una sala en el interior de la casa. Era imprescindible que los pies del cadáver estuvieran mirando hacia la puerta, de lo contrario el fallecido no podría llegar al Hades.
En el exterior de la casa se colocaba una cerámica que era exclusiva para estos eventos. Es la conocida como Pinax. También existían recipientes con agua. La función de estos era purificar a todo aquel que llegaba a presentar sus respetos.
Durante este periodo se expresaba el dolor de diversas maneras. En primer lugar existían las plañideras que expresaban el dolor, por lo que parece, de forma a veces ostentosa y exagerada.
Este velatorio era acompañado en ocasiones con música, habitualmente de flautas, aunque se podían incorporar otros instrumentos.
Duración de la Prothesis.
No está muy claro cual era el periodo en que se velaba al muerto. Las fuentes que conocemos de la Grecia clásica hablan desde dos a diecisiete días. Podemos pensar que esta diferencia puede tener que ver con la importancia del difunto. Así cuanto más poderoso e importante era, mayor era el tiempo de esta fase.
Lo que está claro es que un cuerpo humano no puede estar diecisiete días sin presentar algún signo de descomposición. Parece probado que si se preveía un proceso tan largo el cuerpo era embalsamado.
Ekphora.
La ekphora no es más que el procedimiento utilizado para trasladar el cuerpo al cementerio. El traslado se hacía al caer el sol, con la oscuridad de la noche. Para ellos existían dos procedimientos básicos.
El primero el carruaje, menos empleado. Lo más habitual era que fuera trasladado a hombros. En Grecia esta era la función de los necróphoros o portadores.
Durante el traslado se continuaba tocando la flauta. Lo habitual era que los hombres fueran delante en la procesión seguidos de las mujeres.
Los ritos en el cementerio griego.
En este momento en Grecia era utilizada tanto la incineración como la inhumación. Pero en ambos casos el procedimiento era parecido si exceptuamos el momento de la cremación.
Esta se realizaba en una pira funeraria con en La India para luego recoger las cenizas. Esta fase del ritual es conocida como taphos.
Taphos
El tamaño de la pira funeraria, como es lógico, dependía de la importancia del muerto. Cuanto más poderoso más grande era la pira. Lo que coincidía en todos los casos es que los últimos rescoldos se apagaban con vino. Este detalle, entre otros, se lo debemos a los textos de Homero.
Una vez quemado el cuerpo se recogían las cenizas en una urna. A partir de aquí el proceso es el mismo tanto para la inhumación como para la cremación.
Los restos eran enterrados junto con un ajuar que los acompañaría a llegar a su destino. Era costumbre, como ya hemos mencionado, colocar dos monedas en los ojos para el pago al barquero. Aunque también está documentado que esta moneda podía meterse en la boca del cadáver.
Todos los objetos colocados tenían la función de ayudar al muerto durante el tránsito.
Sacrificios en Grecia.
Por último se han hallado en algunos casos restos de sacrificios realizados en este momento. Se quemaban animales como ofrenda y sus restos eran depositados en los depósitos de ofrendas igualmente.
Tras el entierro.
Este momento es el que más difiere de nuestras costumbres. Quiero decir de las costumbres españolas, porque si nos fijamos en Estados Unidos son bastante similares.
Perideipnon.
Parece ser que se procedía a la realización de un banquete. Este rito se realizaba en casa del difunto para honrarle. Los asistentes a este banquete se bañaban en agua. La finalidad de este baño era la purificación del cuerpo.
Así finalizaba el rito en Grecia tras la muerte.
Triakostia.
Se producía treinta días después de la muerte. Aquí se colocaban los restos producidos tras el banquete para mostrar lo que la familia había hecho por él. Por último se celebraba un último banquete que suponía el fin del ritual.
El duelo en Grecia.
Las tumbas en la Grecia clásica también eran señaladas para saber su ubicación y poder recordar al ser querido en el cementerio. Podía hacerse con un simple montón o elaborar estelas.
Son conocidos los epitafios e la antigua Grecia. Poemas realmente magníficos para recordar al difunto colocados sobre la tumba.
Por último era habitual acudir periódicamente a limpiar y cuidar la tumba. Se colocaban flores y se hacían libaciones con agua, miel, leche u otros productos. Era un rito muy importante que se tenía en cuenta incluso a la hora de ser elegido para un cargo político.